Entradas

Portafolio de evidencias

Imagen
Portafolio de evidencias  INTRODUCCIÓN       En este portafolio se abordan temas relevantes de los DSP`s su funcionamiento, estructura de la misma forma se describen algunos protocolos útiles que deben ser considerados para la elaboración de programas sencillos y complejos en código VHDL      Los avances en la electrónica, particularmente en las técnicas de fabricación de circuitos integrados, han tenido, y continuarán teniendo, un gran impacto en la industria y la sociedad. El desarrollo de la tecnología de circuitos integrados, empezando con la integración a gran escala , y ahora la integración a gran escala de circuitos electrónicos ha estimulado el desarrollo de computadores digitales más potentes, pequeños, rápidos y baratos y de hardware digital de propósito general. Estos circuitos digitales baratos y relativamente rápidos han hecho posible construir sistemas digitales altamente sofisticados, capaces de realizar funciones y tareas del proce...

Control PID

Imagen
  Control PID Un controlador o regulador PID es un dispositivo que permite controlar un sistema en lazo cerrado para que alcance el estado de salida deseado. El controlador PID está compuesto de tres elementos que proporcionan una acción Proporcional, Integral y Derivativa. Estas tres acciones son las que dan nombre al controlador PID. La señal r(t) se denomina referencia e indica el estado que se desea conseguir en la salida del sistema y(t). En un sistema de control de temperatura, la referencia r(t) será la temperatura deseada y la salida y(t) será la temperatura real del sistema controlado. Como puede verse en el esquema anterior, la entrada al controlador PID es la señal de error e(t). Esta señal indica al controlador la diferencia que existe entre el estado que se quiere conseguir o referencia r(t) y el estado real del sistema medido por el sensor, señal h(t). Si la señal de error es grande, significa que el estado del sistema se e...

Muestreo y retención

Imagen
Los circuitos de muestreo y retención son un tipo de dispositivo analógico que capta y después congela la tensión de una señal analógica que varía continuamente durante un período de tiempo determinado. Se suelen utilizar como parte de los convertidores analógico a digital para evitar la distorsión, que de otro modo se podría producir con una variación en la señal de entrada. Un circuito de muestreo y retención típico contendrá un  condensador  para almacenar carga eléctrica, un dispositivo de conmutación y un amplificador operacional. ¿Para qué se utilizan los circuitos de muestreo y retención? Los circuitos de muestreo y retención son útiles para confirmar la precisión de las mediciones al comparar la señal con una señal digital a analógica generada internamente. También se pueden utilizar cuando se deben medir varias muestras a la vez. La conversión de una señal analógica del mundo "real" a una señal digital que pueda ser procesada en sentido ascendente es una función fund...

DSP

Imagen
  Los Demand Side Platforms son las plataformas donde anunciantes y agencias compran inventario de forma automatizada, eficiente y optimizada. El nombre en inglés significa literalmente, plataforma del lado o por parte de la demanda. Es decir, la plataforma que usan los demandantes de espacio publicitario, los anunciantes, para   encontrar el inventario que más les interese. Al mismo tiempo existen las SSPs o Sell Side Platforms (plataformas por parte de las ventas) que representan a los publishers, es decir, los vendedores de espacio publicitario, y son complementarias a las DSP.  Depende de en qué lado te encuentres de la transacción (compra o venta) usarás una plataforma o la otra . ¿Para qué sirve un DSP? Los DSP no sólo han aligerado y automatizado todo el proceso de compra-venta, sino que han hecho posible optimizar los resultados. En estas plataformas, puedes  usar la segmentación para llegar a la audiencia idónea , que sea más probable que se interese por tus...

Protocolo de comunicación RS232

Imagen
  La interfaz RS232  o TIA/EIA-232 es un protocolo de transferencia de datos diseñado para controlar la comunicación serie. Se utiliza para organizar los datos que fluyen desde un equipo terminal de datos (DTE), como un terminal o transmisor, a un receptor u otro tipo de equipo de comunicaciones de datos (DCE). El protocolo RS-232 es una norma o estándar mundial que rige LOS parámetros de uno de los modos de comunicación serial. Por medio de este protocolo se estandarizan las velocidades de transferencia de datos, la forma de control que utiliza dicha transferencia, los niveles de voltajes utilizados, el tipo de cable permitido, las distancias entre equipos, los conectores, etc. Además de las líneas de transmisión (Tx) y recepción (Rx), las comunicaciones seriales poseen otras líneas de control de flujo (Hands-hake), donde su uso es opcional dependiendo del dispositivo a conectar. A nivel de software, la CONFIGURACIÓN principal que se debe dar a una conexión a través de puerto...

Protocolo de comunicación SPI

Imagen
  SPI es un protocolo de comunicaciones con una configuración full duplex, que utiliza cuatro señales, Chip Select (CS), reloj (SCK), Master Out / Slave In (MOSI) y Master In / Slave Out (MISO), para las comunicaciones entre  un maestro y un esclavo . Una conexión maestro a esclavo individual requiere una señal CS. Esto quiere decir que el número de señales CS aumenta si hay más de un esclavo conectado al mismo bus.  No hay un límite oficial a la velocidad de un bus SPI, y es habitual que los microcontroladores manejen el bus SPI a velocidades de hasta 10 Mhz. Hay cuatro modos de SPI para registro de los datos en los distintos flancos y polaridad de la señal de reloj. Sin embargo, no existe un mecanismo estándar que permita al maestro confirmar que el esclavo ha recibido y almacenado los datos correctamente. Dentro de este protocolo se define un maestro que será aquel dispositivo encargado de transmitir información a sus esclavos. Los esclavos serán aquellos disposit...

LCD 16x2

Imagen
  Pantallas de este tipo se han utilizado desde hace muchos años en diferentes aparatos y dispositivos como teléfonos celulares, automóviles, maquinaria y equipo industrial, relojes, productos de línea blanca, entre otros. Con el paso del tiempo y el gran avance de la ciencia y la tecnología, en este caso específico de la electrónica, este tipo de pantallas han evolucionado y han dado varios pasos hacia el frente hasta llegar a los dispositivos  LCD 16x2 . LCD son las siglas en inglés de  Liquid Crystal Dysplay , pantalla de cristal líquido en español, un tipo de dispositivo que se utiliza para la visualización de diferentes tipos de contenidos o información de manera gráfica, mediante el uso de diferentes caracteres, símbolos o dibujos. La segunda parte de este término, 16x2, se refiere a que la pantalla cuenta con dos filas, cada una con la capacidad para mostrar hasta dieciséis caracteres, símbolos o figuras, según su programación. Entonces, el término  LCD 16x2...

Arquitectura DSP

Imagen
  Un DSP está diseñado teniendo en cuenta las tareas más habituales del procesado digital: sumas, multiplicaciones y retrasos (almacenar en memoria). Los DSP abandonan la arquitectura clásica de Von Neumann, en la que datos y programas están en la misma zona de memoria, y apuestan por la denominada Arquitectura Harvard. En una arquitectura Harvard existen bloques de memoria físicamente separados para datos y programas. Cada uno de estos bloques de memoria se direcciona mediante buses separados (tanto de direcciones como de datos), e incluso es posible que la memoria de datos tenga distinta anchura de palabra que la memoria de programa (como ocurre en ciertos microcontroladores). Los elementos básicos que componen un DSP son: Conversores en las entradas y salidas Memoria de datos, memoria de programa y DMA. MACs: multiplicadores y acumuladores. ALU: unidad aritmético-lógica. Registros. PLL: bucles enganchados en fase. PWM: ...

¿Cómo funciona el protocolo SPI?

Imagen
  SPI es un acrónimo para referirse al protocolo de comunicación serial Serial Peripherical Interface. Este protocolo nace casi a principios de 1980 cuando Motorola lo comienza a introducir y desarrollar en el primer microcontrolador derivado de la misma arquitectura del microcontrolador 680000. SPI se ha convertido es uno de los más populares protocolos para trabajar con comunicación serial debido a su velocidad de transmisión, simplicidad, funcionamiento y también gracias a que muchos dispositivos en el mercado como pantallas LCD, sensores, microcontroladores pueden trabajar con el. El SPI es un protocolo síncrono que trabaja en modo full duplex para recibir y transmitir información, permitiendo que dos dispositivos pueden comunicarse entre sí al mismo tiempo utilizando canales diferentes o líneas diferentes en el mismo cable. Al ser un protocolo síncrono el sistema cuenta con una línea adicional a la de datos encarga de llevar el proceso de sincronismo. Veamos cómo funciona: ...