¿QUÉ ES UN TECLADO MATRICIAL?

Un teclado matricial es un dispositivo que agrupa varios pulsadores y permite controlarlos empleando un número de conductores inferior al que necesitaríamos al usarlos de forma individual.
Estos dispositivos agrupan los pulsadores en filas y columnas formando una matriz, disposición que da lugar a su nombre. Es frecuente una disposición rectangular pura de NxM columnas, aunque otras disposiciones son igualmente posibles.



FUNCIONAMIENTO
Un teclado matricial agrupa los pulsadores en filas y columnas formando una matriz, lo que permite emplear un número menor de conductores para determinar las pulsación de las teclas.
Al detectar la pulsación en la columna X y la fila Y, sabremos que se ha pulsado la tecla (X,Y). Internamente la disposición de los pulsadores es la siguiente;
Para detectar la pulsación de una tecla actuaremos de forma similar a la lectura simple de un pulsador. En resumen, ponemos a tierra un extremo del pulsador, y el otro lo conectamos a una entrada digital con una resistencia de pull-up.
Para leer todas las teclas tendremos que hacer un barrido por filas. En primer lugar ponemos todas las filas a 5V, y definimos todas las columnas como entradas con resistencia de pull-up.
Progresivamente ponemos una fila a 0V, y leemos las entradas de la columna. Una vez realizada la lectura volvemos a ponerla a 5V, pasamos a la siguiente fila, y volvemos a realizar el progreso hasta recorrer todas las filas.

TAREAS BÁSICAS A REALIZAR POR UN TECLADO MATRICIAL


DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROGRAMA DEL TECLADO MATRICIAL


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

16 botones con organización matricial (4 filas x 4 columnas)
Teclado tipo membrana
Mayor resistencia al agua y al polvo
Auto adhesivo en la parte de atrás
Tiempo de rebote (Bounce time): ≤5 ms
Máximo voltaje operativo: 24 V DC
Máxima corriente operativa: 30 mA
Resistencia de aislamiento: 100 MΩ (@ 100 V)
Voltaje que soporta el dieléctrico: 250 VRMS (@ 60Hz, por 1 min)
Expectativa de vida: 1.000.000 de operaciones
Dimensiones teclado: 69*77mm
Cable de cinta plana de 8.5 cm de largo aprox. (incluido el conector)
Conector tipo DuPont hembra de una fila y 8 contactos con separación estándar 0.1" (2.54mm)
Temperatura de operación: 0 a 50 °C

 

APLICACIONES
1.- Sistemas de seguridad
2.- de menús
3.- Ingreso de datos

REFERENCIAS

Naylamp Mechatronics (2021) "TECLADO MATRICIAL 4X4 - TIPO MEMBRANA" [online]. Available on:  https://naylampmechatronics.com/interfaz-de-usuario/19-teclado-matricial-4x4-tipo-membrana.html

M.C. Carlos & E. Canto (s.f) "El teclado matricial"  [online]. Available on: http://galia.fc.uaslp.mx/~cantocar/microcontroladores/SLIDES_8051_PDF/20_MATRI.PDF

A. C. Villa (2012) "CONSTRUCCION DE UN  TECLADO DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVA PARA NIÑOS CON HEMIPLEJÍA ESPÁSTICA" Available on:  https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/2949/1/UPS-CT002487.pdf

L. F. Jaramillo (2012, marzo 05) "Construcción de control de una cartelera digital para un bus interprovincial" Available on: https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/4548/1/CD-4152.pdf

L. Salazar  (2012, junio 26) "SISTEMAS MICROPROCESADOS " Available on: https://es.scribd.com/document/149914237/informe-teclado-matricial

Llamas L. (2016, octubre 02) "USAR UN TECLADO MATRICIAL CON ARDUINO" [online]. Available on:  https://www.luisllamas.es/arduino-teclado-matricial/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Software para programar amiba2 (INTegra)

Amiba 2

¿QUÉ ES UN USART?