Multiplexores.
Multiplexores.
Un
multiplexor es un circuito combinacional al que entran varios canales de datos,
y sólo uno de ellos, el que hallamos seleccionado, es el que aparece por la
salida. Es decir, es un circuito que nos permite seleccionar qué datos pasan a
través de dicho componente.
Un
multiplexor en un circuito combinacional con 2n número de entradas, n entradas
de selección y una salida de información.
En
un multiplexor, cada combinación posible de las n entradas de selección (son
posibles 2n combinaciones) una de las entradas de selección se conecta a la
salida. Por lo tanto, este dispositivo actúa como un conmutador que permite
dirigir la información digital procedente de varias entradas a una sola salida.
Para
denominar a los multiplexores es habitual hacer referencia al número de
entradas de datos y salidas, así un multiplexor de 8 entradas de información, 3
de selección y 1 salida es un multiplexor 8:1.
Vamos
a ver un ejemplo no electrónico. Imaginemos que hay dos tuberías (canales de
datos) por el que circulan distintos fluidos (datos).
Una
transporta agua para regar y la otra agua potable. Estas tuberías llegan a una
granja, en la cual hay una única manguera por la que va a salir el agua (bien
potable o bien para regar), según lo que seleccione el granjero posicionando la
llave de paso en una u otra posición.
Las
posiciones son la 0 para el agua potable y 1 para el agua de regar. Moviendo la
llave de paso, el granjero puede seleccionar si lo que quiere que salga por la
manguera es agua potable, para dar de beber al ganado, o agua para regar los
cultivos. Según cómo se posicione esta llave de paso, en la posición
"0" ó en la "1", seleccionamos una tubería u otra.
A
la granja podrían llegar 4 tuberías. En este caso el granjero tendría una llave
de paso con 4 posiciones.
Esta
llave se podría poner en 4 posiciones distintas para dar paso a la tubería 0,
1, 2 ó 3.
Obsérvese
que sólo pasa una de las tuberías en cada momento, y sólo una.
Hasta
que el granjero no vuelva a cambiar la llave de paso no se seleccionará otra
tubería.
Con este ejemplo es muy fácil entender la idea de multiplexor. Es como una llave de paso, que sólo conecta uno de los canales de datos de entrada con el canal de datos de salida.
Ahora
en vez de en tuberías, podemos pensar en canales de datos, y tener un esquema
como el siguiente:
en
la que hay 4 canales de datos, y sólo uno de ellos es seleccionado por el
multiplexor para llegar a la salida.
En
general, en un multiplexor tenemos dos tipos de entradas:
·
Entradas
de datos: (Las tuberías en el ejemplo).
·
Entrada
de selección: Indica cuál de las entradas se ha seleccionado (posición de la
llave de paso).
A
continuación, se muestra un multiplexor:
Referencia:
LH,
A. (2001, 26 de marzo). 5.1.- Multiplexores. | ELEC02.- Circuitos
combinacionales MSI. Ikaskuntza plataforma - Plataforma de aprendizaje. https://ikastaroak.ulhi.net/edu/es/IEA/ELEC/ELEC02/es_IEA_ELEC02_Contenidos/website_51_multiplexores.html
Comentarios
Publicar un comentario