Flip Flop_U2
Flip Flops
En este ejemplo, una vez que la salida se pone a “1” por la realimentación que existe en la entrada no hay manera alguna de que la salida siga respondiendo a la entrada A.
Esto
esconde una cierta capacidad de memorizar un evento ya que ahora a diferencia
de los circuitos combinatorios nos encontramos con uno del tipo secuencial;
aquí la salida no solo depende de la entrada a dé sino además de su estado
previo.
Flip
Flop
El
flip flop es el nombre común que se le da a los dispositivos de dos estados
(biestables), que sirven como memoria básica para las operaciones de lógica
secuencial. Los Flip-flops son ampliamente usados para el almacenamiento y
transferencia de datos digitales y se usan normalmente en unidades llamadas
“registros”, para el almacenamiento de datos numéricos binarios.
Características
·
Asumen solamente uno de dos posibles
estados de salida.
·
Tienen un par de salidas que son
complemento una de la otra.
·
Tienen una o más entradas que pueden
causar que el estado del Flip Flop cambie.
Clasificación
Según tipo de sincronismo;
·
Flip Flops asincrónicos (No hay entrada de
reloj)
·
Flip Flops sincrónicos
o
Sensibles a nivel de reloj
o
Sensibles a flanco de reloj
Según tipo de función;
·
Flip Flops asincrónicos:
o
Tipo S/R
o
Tipo RS
·
Flip Flops sincrónicos:
o
Tipo “D” (Delay)
o
Tipo “T” (Toogle)
o
Tipo “JK”
Flip-Flop R-S (Set-Reset)
Utiliza dos compuertas NOR. S y R son las entradas,
mientras que Q y Q’ son las salidas (Q es generalmente la salida que se busca
manipular.)
La conexión cruzada de la salida de cada compuerta a
la entrada de la otra construye el lazo de reglamentación imprescindible en
todo dispositivo de memoria.
Tabla de Verdad
Flip-Flop
T
El Flip-flop T cambia de estado en cada pulso de T. El pulso es un ciclo completo de cero a 1. Con el flip flop T podemos complementar una entrada de reloj al flip flop rs.
La siguiente tabla
muestra el comportamiento del FF T y del FF S-R en cada pulso de t.

Flip-Flop J-K (Jump-Keep)
El flip-flop J-K es una
mezcla entre el flip-flop S-R y el flip-flop T.
A diferencia del flip
flop RS, en el caso de activarse ambas entradas a la vez, la salida adquiere el
estado contrario al que tenía.
Tabla de verdad
Flip-Flop
D (Delay)
El flip-flop D es uno de los FF más sencillos. Su función es dejar pasar lo que entra por D, a la salida Q, después de un pulso del reloj.
Tabla de verdad
Clear y Preset
Cuando se están
utilizando flip-flops en la construcción de circuitos, es necesario poder
controlar el momento en el que un FF empieza a funcionar y el valor con el que
inicia su secuencia. Para esto, los flip-flops cuentan con dos entradas que le
permiten al diseñador seleccionar los valores iniciales del FF y el momento en
el que empieza a funcionar.
Estas entradas son
llamadas en Inglés: Clear y Preset.
·
Clear – inicializa Q en cero sin importar
entradas o reloj
·
Preset – inicializa Q en 1 sin importar
entradas o reloj
Para ambas entradas, si
reciben el valor de:
·
0 : inicializan el FF en el valor
correspondiente.
·
1: el flip-flop opera normalmente
Referencias
·
Mecafenix, 2021. [Online]. Available:
https://www.ingmecafenix.com/electronica/flipflop/.
·
"FlipFlops", Homepage.cem.itesm.mx, 2021. [Online]. Available:
http://homepage.cem.itesm.mx/pchavez/material/arqui/Modulos/ModuloVICircuitosSecuenciales/MaterialCircuitosSecuenciales/FlipFlops/FlipFlops.htm.
· S. Noriega, Catedra.ing.unlp.edu.ar, 2021. [Online]. Available: https://catedra.ing.unlp.edu.ar/electrotecnia/islyd/apuntes/Tema%204%20Flip-Flops%202009.pdf.









Comentarios
Publicar un comentario