ECUACIONES DE ESTADO.
ECUACIONES DE ESTADO
Un
circuito secuencial puede ser descrito mediante una tabla de estado, un
diagrama de
estado
o mediante las ecuaciones de estado. En el primer caso se presenta la
información
en forma tabular, en el segundo en forma gráfica y en las ecuaciones de
estado
se presenta la información que describe el comportamiento del sistema
secuencial
en forma algebraica.
Circuito
combinacional: La diferencia fundamental entre un circuito combinatorio y un
circuito secuencial consiste en que en el primero las señales de salida en un
momento dado del tiempo
dependen
solamente de los valores que tengan las señales de entrada al circuito
combinacional
en ese mismo momento del tiempo.
Circuito
Secuencial: Por el contrario, en un circuito secuencial los valores que
presentan las salidas del circuito en un momento dado del tiempo dependen no
solamente de los valores de las
entradas
en ese momento, sino también de los valores que han tenido dichas entradas
en
instantes anteriores en el tiempo.
Debido
a lo anterior, adicionalmente a la lógica combinatoria debe haber elementos de
memoria
que recuerden los valores pasados de las señales de entrada al mismo.
En
esta figura se ha representado un circuito secuencial sincrónico con n
entradas, m
salidas
y tres elementos de memoria o flip-flops: A, B y C.
Los
pulsos de reloj se aplican simultáneamente a todas las entradas de reloj de los
flipflops que tenga el circuito de forma tal que estos cambiarán de estado en
sincronismo
con
dichos pulsos, esto es, cuando ocurran los flancos de los pulsos de reloj a los
cuales
son
sensibles los flip-flops.
A,
B y C no son más que las salidas de los flip-flops, y JA, KA….Kc las entradas
de
excitación
de los mismos si disponemos de flip-flops JK.
El
estado peresente en el circuito secuencial no es más que el conjunto de estados
individuales
de cada uno de los flip-flops. Esto es, el estado 101 del circuito secuencial
es
aquel estado en que el flip-flop A se encuentra en el estado 1, el flip-flop B
en 0 y el
flip-flop
C en el estado 1.
De
acuerdo con lo anterior, el número de estados que puede tener un circuito
secuencial
es
igual a 2r, donde r es el número de flip-flops que posee dicho circuito. En el
esquema
de
la figura 1, el circuito tendría 8 estados posibles.
Como
las salidas de una lógica combinacional dependen de las entradas a la misma,
analizando
la figura 1 se puede plantear que en un circuito secuencial se cumple que las
salidas
del mismo son funciónes de A,B,C,X1,X2,…Xn esto es:
·
salidas
= f1(estado presente, entradas)
La
relación anterior plantea que el valor en que se encuentra una salida
cualquiera de
un
circuito secuencial en un momento dado depende no solamente de los valores que
tengan
las señales de entrada en ese momento, sino también del estado presente en el
circuito
secuencial. Se debe observar que el estado presente en un circuito secuencial
depende
de cómo llegó el circuito a ese estado, es decir de valores anteriores en las
señales
de entrada al mismo.
Similarmente
se puede plantear una relación similar para las funciones de excitación de
los
flip-flops.
·
funciones
de excitación = f(estado presente, entradas)
Como
los valores que tengan las funciones de excitación de los flip-flops en el
momento
de
ocurrir un pulso de reloj cualquiera determinan el estado siguiente de cada uno
de
los
flip-flops, es decir, el estado después de la ocurrencia del pulso de reloj, se
puede
plantear
una dependencia similar para el estado siguiente del circuito.
·
estado
siguiente = f2(estado presente, entradas)
En
la figura 2 se ilustra lo anteriormente expuesto. El estado presente es el
estado que
tiene
el circuito antes y en el momento de ocurrir un pulso de reloj n y el estado
siguiente
es el estado después de ocurrir dicho pulso. En esta figura se ha supuesto que
los flip-flops son sensibles a los flancos negativos de los pulsos de reloj.
De
lo anterior se desprende que el tiempo mínimo que dura un estado en un circuito
secuencial
es igual a un período de los pulsos de reloj. Se plantea que es un tiempo
mínimo
pués eventualmente el circuito puede permanecer en el mismo estado por varios
períodos
hasta que sea obligado a cambiar de estado al cambiar el valor de alguna señal
de
entrada.
Referencia:
2021. Usc.Edu.Co. https://www.usc.edu.co/files/LABORATORIOS/GUIAS/INGENIERIA/INGENIERIA%20EN%20SISTEMAS/CIRCUITOS%20DIGITALES%20II/ECUACIONES%20DE%20ESTADO.pdf.
Comentarios
Publicar un comentario